
Características de los casinos online fuera de España
El regulador nacional, la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), no impone requisitos excesivamente estrictos a quienes solicitan una licencia. Sin embargo, en ciertos aspectos, sí establece limitaciones significativas, especialmente en lo que respecta a la política de bonos.
En 2020, a los operadores locales se les prohibió ofrecer bonos de bienvenida y promociones de reembolso (cashback) a nuevos clientes. Como resultado, desde entonces, el número de usuarios en los casinos regulados en España se ha reducido a más de la mitad. La pregunta de adónde fueron todos esos jugadores es puramente retórica: ahora juegan en casinos online fuera de España.
Esta tendencia también se vio impulsada por la prohibición casi total de la publicidad del juego online. Aunque el Tribunal Supremo de España anuló parcialmente esa medida, no logró frenar la fuga de usuarios desde las plataformas locales hacia los casinos extranjeros, y lo cierto es que resulta totalmente comprensible.
Ventajas de los casinos online extranjeros
- Los casinos online fuera de España que operan con licencias internacionales no están sujetos a ninguna restricción en cuanto a las ofertas de bonos que pueden ofrecer a sus clientes;
- La oferta de juegos de azar online en los portales internacionales suele ser mucho más amplia que en las plataformas locales;
- Entre los métodos de pago disponibles suelen incluirse los vales prepago y las transacciones con criptomonedas;
- En muchos casinos internacionales es posible registrarse rápidamente sin necesidad de proporcionar datos personales.
Desventajas de los casinos extranjeros
- El servicio de atención al cliente no siempre está disponible en español;
- En algunos casinos fuera de España no es posible utilizar tarjetas emitidas por bancos locales.
Licencias internacionales de casino fuera de España
Los casinos fuera de España pueden operar bajo una amplia variedad de licencias, tanto nacionales como internacionales. Entre los reguladores offshore, los más comunes suelen ser los siguientes:
- Autoridad Financiera Offshore de Anjouan (Islas Comoras);
- Curacao Gaming Control Board;
- Autoridad del Juego de Malta (Malta Gaming Authority);
- Comisión de Supervisión del Juego (Isla de Man, Reino Unido);
- Autoridad Reguladora de Gibraltar;
- Comisión de Control del Juego de Alderney;
- Comisión de Juego de Kahnawake (Canadá).
Esta lista está lejos de ser exhaustiva y podría ampliarse fácilmente. En ocasiones, algunos reguladores abandonan el mercado, como fue el caso de PAGCOR (Filipinas) a finales de 2024. Sin embargo, su lugar lo ocupan nuevos actores, como la Nevis Online Gaming License, un organismo que comenzó a operar en el año 2025.
Con todo el respeto hacia los casinos online locales en España, recomendaría optar por plataformas internacionales para jugar. Estos portales suelen aplicar políticas mucho más flexibles, ofreciendo a sus usuarios una gama de posibilidades considerablemente más amplia. Además, las condiciones de sus licencias offshore protegen los derechos de los jugadores a un nivel que, en muchos casos, apenas difiere del que garantiza la DGOJ (Dirección General de Ordenación del Juego).